Infografías y Mapas mentales

¡Hola de nuevo! En esta ocasión vamos a aprender; ¿Qué son las infografías?, ¿Para que nos sirven? y ¿Cómo podemos realizarlas? Lo mismo para los mapas mentales.

¿Qué es una INFOGRAFÍA?

Una infografia es una forma visual de ofrecer una información, con una presentación esquemática que resume datos y los explica a través de viñetas y gráficos sencillos de asimilar. Suelen tener un formato vertical.

Una parte fundamental

Es importante que antes de realizar la parte técnica tengamos que plantearla de forma correcta, adaptándola a los destinatarios de la misma y creando así un esquema que permita plasmar la información de la forma más ordenada y coherente posible.

Así, se debe empezar en el planteamiento u objetivo. Qué se quiere comunicar y que información disponible existe para ello. Es el momento de recopilar datos sobre el tema que se va a tratar, después con la información recopilada ya sea a través de una investigación primaria como por ejemplo encuestas o secundarias como información ya elaborada,  se pueden empezar a hacer los primeros bocetos de nuestra infografia.

Es aquí donde entramos a la parte del diseño y para ello podemos utilizar alternativas de software gratuitas hasta las plataformas que encontramos en internet, más adelante les presento algunos ejemplos de ellos.

¿Cómo podemos realizarlas?

Ahora que los datos ya están recopilados, el planteamiento y así como su esbozo ya han quedado definidos, podemos empezar a poner manos a la obra. Recordando algunos puntos clave:
1. Fuentes. Ya que estos dan fiabilidad y credibilidad.
2. Iconos. Hacen la información más amena junto con los gráficos y el color

Es importante que creemos un estilo y mantengamos una coherencia con los colores, de esta manera haremos un estilo PROPIO que se identifique de todas las demás infografías creadas por un mismo autor.

¿Para qué nos sirven?

Para explicar conceptos y presentar datos de una manera gráfica que resulta más atractiva. En las buenas infografias ocupan más espacio las imágenes (iconos, gráficos, viñetas, mapas) que los textos, lo que permite que en 3 minutos podamos entender toda la información.


EN MI PROPIA EXPERIENCIA

A continuación les muestro un ejemplo de infografia que he realizado junto con mi equipo de trabajo. Hemos utilizado como ayuda la herramienta "Canva" (Una plataforma que nos permite de manera rápida y sencilla la realización de infografías). Nuestro tema de referencia es la Cibercultura.


Algunas herramientas para crear infografías:

Pueden ser gratuitas o no...

  1. Google Public Data Explorer: Infografías a partir de datos públicos
  2. Hohli: Una herramienta para crear gráficos circulares
  3. Wordle: Permite añadir de forma creativa diferentes grupos de palabras
  4. Visual.ly: Una forma muy sencilla de crear infografías con varios tipos de elementos en un mismo lugar

¿Qué es un MAPA MENTAL?

Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas. Es el espejo externo en el que se reflejan sus pensamientos con ayuda de un proceso gráfico de gran fuerza.

Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo  en el que se unan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano.

¿Para qué nos sirven?

Estas formas de plasmar ideas pueden ayudar en el momento de exponer proyectos ante posibles inversionistas, capacitar colaboradores o diseñar nuevos productos o servicios. Esto es posible porque la manera en que están estructurados nos permiten un fácil entendimiento y aprendizaje. 

Con los mapas mentales se puede conjugar diferentes conceptos y promover la generación de nuevas ideas, palabras y conceptos que son trazados a través de lineas. Además permitirá la organización y estructuración de los pensamientos con una mejor sintonía, ya que une la información con aquello que se imagina. 

Dentro de los beneficios que traen los mapas mentales están:

- Creatividad
- Recordar con mayor facilidad los aspectos fundamentales señalados en el mapa
- Pueden aplicarse en todas las áreas de gestión empresarial

¿Cómo podemos realizarlos?

La estructura básica que suele tener un mapa mental es la siguiente:

Se comienza en el centro de la página con la idea principal, las ideas secundarias rodean a la primaria, produciéndose de esta forma una distribución creciente. 

Lo interesante es que cada mapa mental es diferente de otro, porque en ellos se expresan ideas particulares con perspectivas diferentes. Es aconsejable que cuando se realicen estos mapas siempre se dejen espacios abiertos con la finalidad de poder introducir nuevas ideas.

Algo que no se debe olvidar al elaborar un mapa mental es la organización, las palabras clave, la asociación de conceptos, usar colores, símbolos, palabras resaltadas, tener bien definido el enfoque, utilizar un mínimo de palabras posibles y letra en molde.

Plasma tus ideas tal y como lleguen, no trates de modificarla y si escribiendo se termina la hoja en la que lo plasmas simplemente agrega otra.

Para finalizar con el tema les anexo un pequeño video que muestra unos consejos para la realización de los mapas mentales. 



¡Gracias por leerme y espero sus comentarios!

Bibliografía:

O. Begoña. 2016. "¿Como crear una infografia?". Recuperado de: https://www.aboutespanol.com/como-crear-una-infografia-3202208 el 22 septiembre 2016.


2016. "¿Qué son los mapas mentales?. Recuperado de: http://www.queesunmapamental.com/ el 22 de septiembre de 2016.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP) CON POWTOON

DISEÑO INSTRUCCIONAL