Entradas

DISEÑO INSTRUCCIONAL

Imagen
Elemento clave en el desarrollo de cursos para Ambientes Virtuales de Aprendizaje. ¡Hola de nuevo! Sean bienvenidos a este, su espacio de aprendizaje. En este apartado les voy a enseñar lo que es el "DISEÑO INSTRUCCIONAL", los momentos para su elaboración, los modelos del diseño instruccional y finalizando con su pertinencia y eficacia en los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) o Educación a Distancia (EaD). A manera de introducción es importante saber que las nuevas tecnologías de la comunicación e información hacen posible que los procesos de enseñanza y aprendizaje se efectúen aun cuando las personas no coincidan en tiempo y espacio, característica principal de la educación a distancia. Y que, los procesos para la construcción de programas educativos a distancia dependen también de la correcta integración de varias teorías pedagógicas, del uso adecuado de los medios de comunicación y de la coordinación e identificació...

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP) CON POWTOON

Imagen
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP) ¡Hola de nuevo!  El día de hoy les voy a enseñar un poco sobre el aprendizaje basado en problemas o lo que es de otro modo el método ABP. Asimismo lo relacionare con un recurso nuevo para mí, llamado Powtoon. Haré uso de este método incluyendo este recurso para reforzar la información y lo que yo he aprendido en clase de tecnologías. Tomando en cuenta esto es importante que antes ustedes conozcan que es este método del cuál les comento y para que sirve, de igual manera les enseñare en que consiste este recurso (Powtoon) y como podemos utilizarlo. Para comenzar, el aprendizaje basado en problemas (ABP) es un método de enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que éste adquiere conocimientos, habilidades y actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas de la misma manera en que lo hará durante su actividad profesional, es d...

PODCAST EN LA EDUCACIÓN

Imagen
"EL USO DEL PODCAST" ¿QUÉ ES? Los podcast se distribuyen como archivos multimedia (normalmente audios) a través de un sistema de redifusión que permite a los usuarios suscribirse y descargar lo que les interesa. En términos más simples, son una especie de programa de radio en linea al que se puede acceder en cualquier momento  y ha adquirido mucha popularidad en los últimos años (especialmente fuera de latinoamérica) gracias a la expansión de los smartphones y reproductores mp3. Dichos podcast no solo se pueden descargar en el computador, ahora, muchos celulares también ofrecen la posibilidad de descarga en aplicaciones 100% diseñadas para esto. Diseñadores, historiadores, psicólogos, profesores, músicos, entre otros muchos profesionales han usado esta herramienta contemporánea para informar y ofrecer contenido de calidad a sus suscriptores. En este sentido valdría la pena que además de las redes sociales comunes como Facebook, Twitter, Pinterest y los medios c...

México y la Tecnología

Hola de nuevo! :D Esta vez los invito a que vean nuestro trabajo colaborativo que hemos echo para ustedes, tomando como referencia algunos de gran importancia con relación a la tecnología en la actualidad. Se los presento y no olviden añadir comentarios y sugerencias. gracias! https://sites.google.com/view/mexico-y-la-tecnologia-unam/p%C3%A1gina-principal

Infografías y Mapas mentales

Imagen
¡Hola de nuevo! En esta ocasión vamos a aprender; ¿Qué son las infografías?, ¿Para que nos sirven? y ¿Cómo podemos realizarlas? Lo mismo para los mapas mentales. ¿Qué es una INFOGRAFÍA? Una infografia es una forma visual de ofrecer una información, con una presentación esquemática que resume datos y los explica a través de viñetas y gráficos sencillos de asimilar. Suelen tener un formato vertical. Una parte fundamental Es importante que antes de realizar la parte técnica tengamos que plantearla de forma correcta, adaptándola a los destinatarios de la misma y creando así un esquema que permita plasmar la información de la forma más ordenada y coherente posible. Así, se debe empezar en el planteamiento u objetivo. Qué se quiere comunicar y que información disponible existe para ello. Es el momento de recopilar datos sobre el tema que se va a tratar, después con la información recopilada ya sea a través de una investigación primaria como por ejemplo e...